sábado, 29 de agosto de 2015

DIPOLOS EXPRESIVOS

Según el libro de D. A. Dondis, “La sintaxis de la imagen”, los dipolos son técnicas de la comunicación visual que manipulan los elementos visuales con un énfasis cambiante, como respuesta directa al carácter de lo que se diseña y de la finalidad del mensaje. La técnica visual, más dinámica es el contraste, que se contrapone a la técnica opuesta, la armonía. Por lo tanto los diseñadores debemos conocer el funcionamiento de estos pares o dipolos. Al principio puede parecer algo complejo, debemos repasarlos permanentemente, pero con el tiempo, lo vamos adoptando o descartando de un modo inconsciente, casi instantáneo, y nos son de rapidísima utilidad para poder transmitir nuestros mensajes.
EQUILIBRIO–INESTABILIDAD
Cuando hay un centro de gravedad y dividimos el plano en 2 partes (horizontal o vertical) y disponemos los pesos de los elementos de un modo equitativo, tenemos equilibrio. Se atribuye a composiciones clásicas o formales. Por el contrario cuando hay ausencia de equilibrio o inestabilidad y los pesos se disponen de manera irregular conseguimos la inestabilidad. Podemos así conseguir composiciones mucho más atractivas o dinámicas.
 
SIMETRÍA–ASIMETRÍA
Cuando tenemos equilibrio axial equitativo con elementos o pesos de las imágenes diferentes en el plano tenemos simetría. Puede ser vertical u horizontal. Por el contrario cuando falta equilibrio geométrico o visual, o el peso es mayor en un lado que en otro del plano, tenemos asimetría.

 REGULARIDAD–IRREGULARIDAD
La regularidad la conseguimos cuando disponemos los elementos en el plano de un modo uniforme y regular, equidistante y creando una especie de trama. Si la disposición de los elementos sufre algún tipo de diagramación inesperada o insólita tenemos irregularidad.

SIMPLICIDAD–COMPLEJIDAD
Simplicidad, se asocia al minimalismo y tiene que ver con utilizar los elementos como su nombre indica del modo más simple posible. Sin distracciones ni ornamentos. Carácter directo y simple de forma elemental. Complejidad, por lo tanto, se da cuando hay muchos elementos en el plano, dispuestos de un modo no simple, presencia de numerosas fuerzas elementales.

 UNIDAD–FRAGMENTACIÓN
Unidad, lo conseguimos cuando los elementos armonizan entre si y conforman un todo, una totalidad.Fragmentación es la división de los elementos, cada elemento esta separado y auque se relacionan cada uno también conservan su carácter individual.

ECONOMÍA–PROFUSIÓN
Economía es la presencia mínima de elementos, solo enseñamos los elementos necesarios para la identificación de la imagen. Realza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.Profusión al contrario esta enriquecido de elementos, hace uso de la ornamentación, el barroquismo o lo sobrecargado, de un modo casi exagerado. Va asociada al poder y la riqueza.


RETICENCIA–EXAGERACIÓN
Reticencia usa una composición con el mínimo de elementos visuales para una máxima respuesta. Exageración es recurrir a lo extravagante, intentamos recurrir a lo irreal o imposible para intensificar su mensaje.

PREDICTIBILIDAD – ESPONTANEIDAD

La predictibilidad es orden o plan convencional, y provee de antemano lo que será un mensaje visual, damos pistas para adelantarnos al mensaje. Espontaneidad es la falta aparente del plan y de gran carga emotiva, damos un sentido como inesperado o aparentemente sin planear.




1 comentario: