sábado, 29 de agosto de 2015

DIPOLOS EXPRESIVOS

Según el libro de D. A. Dondis, “La sintaxis de la imagen”, los dipolos son técnicas de la comunicación visual que manipulan los elementos visuales con un énfasis cambiante, como respuesta directa al carácter de lo que se diseña y de la finalidad del mensaje. La técnica visual, más dinámica es el contraste, que se contrapone a la técnica opuesta, la armonía. Por lo tanto los diseñadores debemos conocer el funcionamiento de estos pares o dipolos. Al principio puede parecer algo complejo, debemos repasarlos permanentemente, pero con el tiempo, lo vamos adoptando o descartando de un modo inconsciente, casi instantáneo, y nos son de rapidísima utilidad para poder transmitir nuestros mensajes.
EQUILIBRIO–INESTABILIDAD
Cuando hay un centro de gravedad y dividimos el plano en 2 partes (horizontal o vertical) y disponemos los pesos de los elementos de un modo equitativo, tenemos equilibrio. Se atribuye a composiciones clásicas o formales. Por el contrario cuando hay ausencia de equilibrio o inestabilidad y los pesos se disponen de manera irregular conseguimos la inestabilidad. Podemos así conseguir composiciones mucho más atractivas o dinámicas.
 
SIMETRÍA–ASIMETRÍA
Cuando tenemos equilibrio axial equitativo con elementos o pesos de las imágenes diferentes en el plano tenemos simetría. Puede ser vertical u horizontal. Por el contrario cuando falta equilibrio geométrico o visual, o el peso es mayor en un lado que en otro del plano, tenemos asimetría.

 REGULARIDAD–IRREGULARIDAD
La regularidad la conseguimos cuando disponemos los elementos en el plano de un modo uniforme y regular, equidistante y creando una especie de trama. Si la disposición de los elementos sufre algún tipo de diagramación inesperada o insólita tenemos irregularidad.

SIMPLICIDAD–COMPLEJIDAD
Simplicidad, se asocia al minimalismo y tiene que ver con utilizar los elementos como su nombre indica del modo más simple posible. Sin distracciones ni ornamentos. Carácter directo y simple de forma elemental. Complejidad, por lo tanto, se da cuando hay muchos elementos en el plano, dispuestos de un modo no simple, presencia de numerosas fuerzas elementales.

 UNIDAD–FRAGMENTACIÓN
Unidad, lo conseguimos cuando los elementos armonizan entre si y conforman un todo, una totalidad.Fragmentación es la división de los elementos, cada elemento esta separado y auque se relacionan cada uno también conservan su carácter individual.

ECONOMÍA–PROFUSIÓN
Economía es la presencia mínima de elementos, solo enseñamos los elementos necesarios para la identificación de la imagen. Realza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.Profusión al contrario esta enriquecido de elementos, hace uso de la ornamentación, el barroquismo o lo sobrecargado, de un modo casi exagerado. Va asociada al poder y la riqueza.


RETICENCIA–EXAGERACIÓN
Reticencia usa una composición con el mínimo de elementos visuales para una máxima respuesta. Exageración es recurrir a lo extravagante, intentamos recurrir a lo irreal o imposible para intensificar su mensaje.

PREDICTIBILIDAD – ESPONTANEIDAD

La predictibilidad es orden o plan convencional, y provee de antemano lo que será un mensaje visual, damos pistas para adelantarnos al mensaje. Espontaneidad es la falta aparente del plan y de gran carga emotiva, damos un sentido como inesperado o aparentemente sin planear.




LEYES DE PERCEPCIÓN O GESTALT

La percepción es la impresión que tenemos del mundo exterior alcanzada únicamente a través por medio de los sentidos.  Es la base del conocimiento humano, es el entendimiento de la realidad a través de los sentidos y las experiencias que hemos tenido en nuestra vida. Se da a través de los órganos sensoriales vista, oído, tacto, olfato y gusto se envían impulsos al cerebro donde se interpreta. Es así que al cerebro llegan una cantidad de estímulos infinitos, pero el cerebro organiza esos estímulos, hace conjuntos y ahí es donde los interpreta, de manera espontánea, esa organización se basa en los principios llamados de percepción o Gestalt
LEY DE BUENA FORMA 
Esta ley se encuentra basada en el hecho de que el cerebro tiende a organizar la información de la mejor forma posible, no existe figura sin un fondo que la sustente
LEY DE  LA SIMETRIA
Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

LEY DE FIGURA FONDO
El conjunto figura fondo constituye una totalidad o Gestalt no existe una figura sin un fondo y viceversa.


LEY DE CIERRE
Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. El cerebro cierra aquellas figuras que están incompletas.



LEY DE LA PROXIMIDAD
Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia, esto quiere decir que los elementos que están juntos o próximos los vemos como una unidas.

LEY  DE  LA CONTINUIDAD
Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.




LEY DEL CONTRASTE

Esta ley sostiene que la posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades de los mismos.


LEY DE LA SIMILARIDAD

Esta ley se basa en el agrupamiento de individuos, situaciones, objetos e incluso hechos que presentan alguna similitud. De igual manera nos permite asociar objetos nuevos y desconocidos en nuestra percepción con objetos ya conocidos; a esto se le denomina caracterización.











miércoles, 26 de agosto de 2015

DIFERENCIA ENTRE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL

La comunicación y el diseño gráfico son carreras de gran importancia que surgen debido a las múltiples necesidades que generan los diferentes procesos de información y expresión. Son teorías individuales que se asemejan porque transmiten un mismo mensaje y se caracterizan por profundizar en diversas perspectivas.

Es importante resaltar la gran importancia que juegan dentro de la historia la comunicación y el diseño son los dos elementos claves que inician los medios, puesto que se derivan con mucha complejidad .


Otras facultades como las artes gráficas arquitectura, publicidad y comunicación visual son carreras que buscan ser los complementos esenciales de estas carreras. En pocas palabras estas facultades hacen del diseño y la comunicación formas de expresión muy completas. Durante los diferentes procesos que realizan los comunicadores y los diseñadores se observan los diferentes medios por los cuales se transmiten los diferentes tipos de información de una entidad a otra debido a la transformación que se aplica a la comunicación como lo es un emisor- mensaje- receptor para poder apropiar esto elementos y hacer de este un buen mensaje. Cada diseñador o comunicador debe hacer uso de esta regla o forma de comunicar sin romper la regla del mensaje emitido.


Un diseñador está capacitado para programar para así poder crear o realizar comunicaciones visuales. Debido a los diferentes procesos que manejan profesionales es muy importante resaltar que las herramientas gráficas para ellos son de gran importancia por ello es importante saber de ellas, photoshop es una herramienta esencial para el proceso de diseñar y crear, pues es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre capas a base imágenes de mapas de bits. Como también podemos saber de la herramienta gráfica Corel es una herramienta gráfica diseñada para facilitar el dibujo, trabaja un mismo taller de dibujo con herramientas similares a photoshop pero esta se enfoca a la realización de diseño en vectorización en la ilustración, son muchas las herramientas gráficas que maneja un diseñador o un comunicador gráfico pues son muchos los objetivos que se proyectan y a si también los elementos que se necesita para lograr las metas que se tienen. Por otra parte entre ellos se tiene la herramienta de ilustración más completa como lo es ilustrador.

PROGRAMAS DENTRO DEL DISEÑO GRÁFICO   


El ilustrador es una herramienta altamente competitiva en el mundo de la ilustración digital en que se define y se realizan uno de los mejores diseños. 
En qué área laboral se desempeña un Diseñador Gráfico? para todo egresado de esta facultad tiene la oportunidad de trabajar dentro los medios audio visuales, como también puede lograr llegar a los medios de educación y orientación cultural, en el comercio y el entretenimiento en o tras palabras en todo lo relacionado con cultura general.es capaz de realizar y aportar en el área del diseño editorial, ya sea en medios impresos o electrónicos. tiene la capacidad de realizar animaciones digitales para la televisión y la Internet . 




El éxito de un gran diseñador esta en su pensamiento y creatividad. Es un profesional que posee los conocimientos necesarios para emplear diferentes técnicas y preparar los materiales pendientes a esclarecer y trasmitir un mensaje determinado, cuando un diseñador realiza un mensaje tiene la capacidad de que el consumidor lo interprete con mucha facilidad. 
Un comunicador gráfico se especializa prácticamente en los diferentes medios teóricos de la comunicación , poniendo en práctica la teoría emisor y receptor.


EL COMUNICADOR GRÁFICO

Es capaz de aprende los aspectos teóricos de la comunicación y todos los tipos de relaciones como lo son Emisor-Receptor, acoplándose en los métodos y todo tipo de medios físicos para a si llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica. Así mismo, posee un poder de visualización avanzado, que le facilidad para las relaciones humanas y cuyo poder de resolver los problemas de comunicación a través de los medios gráficos y la toma de decisiones en el área laboral, una vez que analiza el contexto social. Crea y desarrolla ampliamente los procesos de creación de imágenes y conoce los medios de comunicación y de reproducción gráfica.

DIFERENCIA 

DISEÑO GRÁFICO 

El diseño gráfico es la disciplina u oficio dirigido a idear y proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según el caso: estilísticas, informativas, identificadoras, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de innovación, etc. 

COMUNICACIÓN VISUAL


El diseño visual crea estructuras de comunicación e información visual, soportado por elementos estructurales del diseño y formales de los modelos de información y comunicación. 

Los sistemas de comunicación actual, requieren de una nueva visualización, que permitan entender, interiorizar e interpretar la información de una manera más dinámica y activa. El diseño visual, permite la creación de amplios sistemas comunicativos, basados en la ergonomía que permitan al usuario una relación más natural con dicha información.